sábado, 12 de febrero de 2011

Historia Argentina (Prehistoria)

"Prehistoria en Territorio Argentino"

- La presencia humana más antigua se remonta a 13.000 años aC.
Procedentes de Asia, en plena época glaciar atravesaron el Estrecho de Bering para adentrarse en un continente desconocido para la especie humana y aventurarse en la conquista y la colonización de los desiertos, valles, llanuras, montañas, bosques, planicies y litorales lacustres o marítimos, completando esta magnífica epopeya cuando alcanzaron el extremo austral en Tierra del Fuego.

Eran grupos reducidos de cazadores nómades, no más de 30 individuos, alimentados básicamente con la carne de una fauna que se extinguió hace más de 8000 años.

Para el año 9.000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en tanto que la zona del noroeste comenzó a ser habitada hacia el año 7.000 años adC.

 Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 a. C. El arte más antiguo de Sudamérica, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

- Junto con los yacimientos de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada (Brasil) constituyen, hasta el momento, los sitios de poblamiento más antiguos de Sudamérica y sustenta la teoría del poblamiento temprano de América (pre-Clovis).
- Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz. con restos que datan de 10.500 años aC.
 
Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban:

-Milodones
(parecido a un gran oso con cabeza de camello ya extinguido)

Hippidions
(caballos sudamericanos que desaparecieron hace 10.000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes.


Zonas culturales (Regiones)

Los pueblos aborígenes argentinos se dividieron en dos grandes grupos:

Los Cazadores y Recolectores, que habitaban la Patagonia, la Pampa y el Chaco.
Los Agricultores, instalados en el noroeste, Cuyo, las Sierras de Córdoba y, más tardíamente, en la Mesopotamia.

REGION   DEL  NOROESTE

Comprende las provincias de: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Santiago del Estero.
Región montañosa semiárida con salares, estepas, punas, valles y quebradas
En el 8000 a.C. comenzó la etapa lítica que se desarrolló hasta el 1400 a.C. con grupos cazadores de camélidos que dieron mayor importancia a la recolección que los grupos de las tierras bajas.

Alrededor del 2500 a.C., comenzó la época arcaica con campamentos estacionales, domesticación de llamas y horticultura incipiente.
  Se produgeron  periodos debido al desarrollo de la agricultura:

 -Período Temprano 300 aC - 650 dC

-Período Medio 650 - 800 dC

-Período Tardío 900 - 1470 dC

-Período Imperial 1472 - 1600 dC


REGION   DEL  LITORAL

Comprende el río Paraná, río Uruguay y las islas del Delta.Ccorresponde al bosque tropical lluvioso que se transforma en sabana hacia la región central.

Con anterioridad al 13000 a.C., los primeros grupos humanos, cazadores de los grandes animales del pleistoseno, ocuparon las regiones del sur brasileño y el norte misionero.
Desde allí, se dirigieron al sur por las márgenes del Paraná y el Uruguay, alcanzando, hace 7000 años, la región meridional de Entre Ríos.

Mientras tanto, otros grupos, ocuparon distintos ambientes del litoral y desarrollaron una economía con recursos más variados.


Hacia el 5000 a.C., llegaron más grupos de cazadores-pescadores que establecieron sus campamentos en los terrenos sobreelevados de las márgenes del río Uruguay y, en Salto Grande dejaron pinturas rupestres de cierta complejidad, con dibujos geométricos. 

 
Otros cazadores, desde el 5000 a.C., pertenecientes a la industria altoparanaense, con origen en Paraguay y en Río Grande Do Sul, se adaptaron a la selva misionera y permanecieron allí hasta la llegada de los guaraníes en el 1000 d.C. Con huesos y cuernos de animales elaboraron utensilios y adornos corporales.
En el 1500 a.C., se hicieron presentes en la llanura mesopotámica los cazadores pampeanos que se adaptaron al medio rico en fauna terrestre y fluvial. Lograron una mayor diversificación de sus posibilidades y un gran equilibrio en la obtención de recursos.

De estos, surgieron los etnohistóricos charrúas, quienes en la época de la conquista, ocupaban la región central entrerriana y la Banda Oriental. A partir del 500 d.C., aumentó el cauce de los ríos, aparecieron los pueblos canoeros,quienes
los usaron como vía de comunicación y aprovechamiento de la llanura ribereña. Navegaron los cursos del Paraná y del Paraguay y mantuvieron vinculación con el ambiente isleño y con las costas.

Pescadores y cazadores, se los conoce como cultura de Goya Malabrigo o ribereños plásticos, se asentaron sobre las elevaciones naturales de la región, tallaban valvas de moluscos, elaboraban cerámica y practicaban ceremonias funerarias complejas.

Eran de físico corpulento, semisedentarios, cazadores, recolectores y basicamente pescadores. Fueron antecesores de los chaná-timbúes, que jalonaban el Paraná desde Misiones hasta Entre Ríos, cuando llegaron los españoles.
Finalmente, hacia el 1000 d.C., también con antecedentes en Brasil, se establecieron dos tradiciones de agricultores: eldoradense y tupí-guaraní.

Los portadores de la tradición eldoradense habitaron en casas semisubterráneas y circulares, construidas sobre terraplenes naturales aptos para el cultivo.
Por otra parte los amazónicos guaraníes, se establecieron a lo largo del Paraná y cultivaban mandioca, batata, maíz y yerba mate; cazaban, pescaban y recolectaban.

Vivían en aldeas con grandes casas comunales, cercadas por empalizadas.
 
Excelentes canoeros, manufacturaban cestas y urnas funerarias. Se asentaron en Misiones y sobre el Delta. Estaban regidos por `Jefaturas´, Caciques secundarios y un Consejo de Ancianos.

Realizaron prácticas chamánicas, y antropofagia ritual. Creían en 'Tupa' o Ñamandú, dios creador y civilizador.
  
REGION   DEL CHACO

Territorio de tierras bajas y boscosas, su continuidad ecológica determinó que los grupos, practicaran similares respuestas de adaptación al ecosistema.

Chaco fue una fuente de gran variedad de recursos y materias. Es la región menos estudiada y no se dispone de datos sobre tiempos y procesos de ocupación.

Existieron dos grandes familias lingüísticas: la guaycurú y la mataco-mataguayo. Los guaycurúes estaban conformados por varias tribus: mocovíes, tobas, pilagáes y abipones.



Del mismo tronco étnico que los patagónicos, compartieron fisonomía, costumbres, vestimenta y forma de vida.

Si bien se estima que la región estaba habitada desde hace por lo menos 8000 años, fue reciente y por causas aún desconocidas su asentamiento en las márgenes de los ríos Pilcomayo y Bermejo. Los kom o tobas -frentones- eran cazadores-recolectores nómades, habitaban chozas de madera en aldeas protegidas con hileras de troncos.  
Sociedad igualitaria, poseía una cosmovisión compleja, presidida por un ser superior Qar’ot. Al grupo mataco-mataguayo, lo conformaron: matacos, chorotés, nivaklés, chulupís y mataguayos.

Pescadores y recolectores, practicaron una agricultura incipiente y una alfarería rudimentaria. Los matacos o wichís -vida plena-, de origen amazónico adquirieron su identidad en el este salteño, el oeste formoseño y en el Chaco.




Habitaron los montes y las márgenes ribereñas. Sociedad igualitaria, con aldeas formadas por un círculo de chozas sobre un patio central.

Creían en un ser superior, ‘Nilataj’, principio de la vida eterna y creador y en ‘Ajótaj’ de la ‘vida no plena’, representante de los muertos y de los animales carroñeros.

Su economía de subsistencia incluía traslados anuales sobre un vasto territorio donde cazaban, pescaban y recolectaban algarroba, chañar, porotos y mistol. 
Un tercer grupo es el pueblo chané de lengua arawack asentado al sur boliviano y oriente cordillerano en el 500 a.C. Agricultores incipientes, de productos como: mandioca, maíz, batata, maní, algodón y porotos, cazaban con arco y flecha.

Debido a la proximidad de sus aldeas con los grupos andinos, aprendieron pastoreo, uso de fertilizantes, técnicas ceramistas, trabajo de metales y textilería rudimentaria.

Tallaron ídolos y máscaras de madera. Vivían en aldeas con casas de madera y paja; la familia era monogámica, poseían división del trabajo y realizaban trabajos comunitarios.

Los jefes mantenían el poder político y eran secundados por un consejo de ancianos.

En el 1400 d.C. llegaron los yaguareté-avá -hombres jaguar- denominados luego andinos: chiriguanos; eran guerreros de lengua tupí-guaraní que enfrentaron a guaycurúes, matacos e incas, sojuzgaron a los chané y les impusieron su lengua.

Fueron hábiles cazadores y pescadores, canoeros y horticultores itinerantes. Habitaban casas comunales, tenían una sociedad igualitaria regida por un jefe elegido por sus méritos y secundado por un consejo.

Con el tiempo conformaron el grupo chiriguano-chané; se produjo un intercambio cultural: los chané se encargaron de la producción agrícola y de las actividades artesanales y los chiriguano de las guerras y de la caza.


REGION DE LLANURAS

Corresponde a los territorios: pampeano, con extensas llanuras templadas y altos pastizales y patagónica, con planicies áridas o semiáridas, surcadas por fuertes vientos.
Allí los grupos cazadores posglaciares se dedicaron a la caza de guanacos, venados, ñandúes y a la recolección.

De vida nómade, eran sociedades igualitarias no superiores a los 100 individuos con jefes elegidos por sus atributos de experimentados cazadores y vaqueanos.
Se movilizaban estacionalmente tras las presas, armaban sus tolderías con paravientos fabricados con cuero sostenidos por enramadas.
Se agrupaban en campamentos mayores una vez al año, en la época de abundancia. En esos períodos fortalecieron el intercambio comercial e intensificaron sus lazos sociales, dejaron entierros con ofrendas, además su arte rupestre, como en el Río Pinturas.

Cuando la temporada invernal llegaba, los grupos nuevamente se separaban. Por mas de mil años mantuvieron esos patrones de vida sorprendiéndolos así la conquista. Para ese entonces toda la región sur, estaba poblada por descendientes de aquellos primeros habitantes. Se los conocía por los gentilicios que usaban tribus vecinas, adelantados o historiadores.

En la pampa deambulaban los querandíes -gente con grasa-, los serranos de -Tandil y Ventana- y los puelches -gente del este-. Las tierras de la patagonia fueron las comarcas de los pehuenches -gente del pehuén- debido a que su principal economía la obtuvieron del fruto de la araucaria y los tehuelches -gente bravía- compuestos por los guenaken al norte patagónico y los aóniken en el sur. Los onas o selk´nam habitaban la Tierra del Fuego.
Los grupos de las llanuras tenían un origen común, de físico corpulento, eran fuertes, tenaces y resistentes a las travesías.

Generalmente se vestían con cueros con la piel hacia adentro, pintados por fuera con figuras geométricas, de color amarillo o rojo.

Con conceptos sociales igualitarios, su organización respondía a la división de roles por sexo y por edad.

Algunos usaron adornos corporales, deformación craneana y rituales funerarios donde cubrían los huesos de sus difuntos con polvo rojo u ocre.
 Contaron con brujos o shamanes sanadores, que alejaban los espíritus malignos y las enfermedades. Dentro de un concepto religioso animista, el zorro pampeano tuvo gran importancia en su mitología.
Hacia el siglo XV los tehuelches avanzaron sobre la región pampeana, provocando cambios culturales en los grupos locales; pero el verdadero cambio se produjo en el siglo XVI, los mapuches, de origen trasandino, iniciaron su avance sobre la patagonia argentina y provocaron la paulatina aculturación de las tribus locales que, a partir de esa instancia reemplazaron su idioma y sus creencias.

Los mapuches -gente de la tierra- se habían conformado como cultura hacia el 1300 d.C. en la región chilena del río Itata. Primitivamente cazadores nómades, adquirieron de las tribus norandinas el pastoreo y una rudimentaria horticultura (papa, maíz, porotos y quínua)
De tanto en tanto mudaban el lugar de su campamento, ya que la caza y la recolección continuaban siendo importantes y los frutos de la araucaria, primordiales para la elaboración de cerveza ritual.

Vivían en casas comunales, construidas con maderas, piedras y paja o en toldos de pieles. De espíritu comunitario, se agrupaban en conjuntos de familias a cargo de jefes locales y estos en uno mayor encabezado por un Jefe o `lonko´, elegido por su vocación de servicio comunal, bravura y capacidad de oratoria.

Los ancianos con facilidad de palabra eran venerados, mezcla de sacerdotes y juglares recitaban poéticamente los salmos sagrados.

Hilaron sobre telares verticales, modelaron arcilla y fueron eximios maestros en platería.
Creían en Futachao, ser superior dador de todo, en Nguenechen, el creador, y en Gualichu, su contraparte
Consideraron al mundo dividido en cuatro regiones y tres niveles. Organizaban una vez al año el `nguillatún´ o `kamaruko´, ceremonia de rogativa para el bienestar de la comunidad, la fecundidad de la tierra y de los animales. Su influencia sobre las tribus pampeanas y la domesticación del caballo bagual, cambiaron la tradición cultural de la región.

En el entorno de los canales fueguinos, se había desarrollado otro estilo de vida, que habría tenido su antecedente en las cuevas de la región hacia el 4000 a.C., los canoeros. Considerados así por transcurrir la mayor parte de sus vidas en pequeñas canoas, indispensables para cazar: lobos marinos, pingüinos, aves y moluscos.

Conocidos como yámanas y alakalufes, eran de contextura pequeña, piernas arqueadas, construían sus viviendas en tierra firme con enramadas y utilizaban el arpón con punta desmontable para cazar los animales marinos.
----------------------------------

El científico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) elaboró una teoría que afirmaba el origen pampeano del hombre (el Homo pampeus) pero que luego sería refutada y dejada de lado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario